Música Etnográfica y Popular

Música Etnográfica y Popular

Descargar
Download is available until [expire_date]
  • Versión
  • Descargar 176
  • Tamaño del archivo 15.03 MB
  • Recuento de archivos 1
  • Fecha de creación 19 enero 2022
  • Última actualización 5 abril 2023

La publicación de un trabajo musicológico –o etnomusicológico- es todavía un acontecimiento poco frecuente en nuestro Ecuador del siglo XXI. A pesar que en los últimos años se ha operado un incremento importante en la cantidad de estudios de temática musical, muchos de ellos han sido abordados desde perspectivas provenientes de ciencias relacionadas, como: la sociología, historia, antropología, lingüística y, últimamente desde la acústica, mas no precisamente desde la musicología –o etnomusicología- como tales.

La musicología, entendida como la disciplina encargada del estudio teórico de la música, surgió en la Europa occidental del siglo XIX. Más tarde, cuando las expresiones sonoras de culturas extraeuropeas empezaron a emerger con fuerza en los escenarios del Viejo Continente y en vista que su elaboración no se enmarcaba en las estructuras reconocidas por el academicismo occidental, se sintió la necesidad de inventar una asignatura que intente explicar el comportamiento musical de estas etnias. Nació entonces la etnomusicología.

Una de las definiciones formales de esta materia la identifica como el estudio de la música en su contexto social y cultural, pero la realidad la conceptualizó como una especialidad donde se aglutinan todas las expresiones musicales ajenas a la tendencia dominante, es decir, la europea, impuesta en las estructuras oficiales de todos los continentes desde la colonización, como música universal. Como era de esperarse, no tardaron en aparecer las críticas a esta categorización que discrimina y en la práctica jerarquiza la música académica europea colocándola en planos de superioridad con respecto a las manifestaciones tradicionales de los demás lugares, las que se presentan como estadios anteriores en una supuesta línea evolutiva natural, inaceptable desde cualquier punto de vista.

En un momento se distinguieron entonces dos tipologías de estudiosos de la música: los musicólogos, que se encargaban del tratamiento de la corriente académica europeizante, y los etnomusicólogos, personas cuyo objeto de investigación eran las expresiones ancestrales, transmitidas preferentemente a través de la tradición oral.

Esta confrontación velada entre las especializaciones de investigación e interpretación teórica del hecho musical obligó a quienes escogieron la ruta de lo ancestral autóctono –los etnomusicólogos- a desarrollar metodologías y categorías particulares, independientes de las empleadas en la musicología, para estas expresiones que son mucho más numerosas y diversas porque responden a procesos tan heterogéneos como lo son los asentamientos humanos que pueblan el planeta. La necesidad de estas herramientas fue más notoria cuando se incrementó el número de investigadores no europeos interesados en estudiar la música de sus propias colectividades – de Latinoamérica, por ejemplo- para las cuales no funcionan muchas de las categorías musicológicas convencionales que se centran más en la música de autor y no incorporan por ejemplo, los elementos rituales, mitológicos, festivos, mágicos, etc. pues, como menciona Patricio Sandoval cuando habla de la etnomusicología: Lo musical representa hechos o eventos, aspectos socio-comunicativos e interacciones. (En Mullo, Juan. Música patrimonial del Ecuador, Ipanc, Ministero de Cultura. Quito, 2009).

Finalmente se buscó un consenso a nivel académico y a pesar que todavía no ha surgido una teoría aglutinadora, en la actualidad hay una mejor consideración para las músicas ancestrales y su estudio científico, siendo común que las facultades de musicología de las universidades de cualquier país impartan la asignatura de etnomusicología dentro de sus programas, e incluso se la ofrezca como especialidad dentro de la misma escuela.

Autor: Carlos Coba Andrade