La historia de nuestros museos

Los museos Arqueológico y Etnográfico son el resultado del trabajo del Instituto Otavaleño de Antropología a lo largo de más de 56 años.

Nuestra colección de arqueología, textiles y dioramas, representan una forma valiosa de mostrar y preservar el trabajo de investigación y difusión realizado por el IOA. Asimismo, estos espacios se convierten en espacios pedagógicos, acogiendo visitas de instituciones educativas y de personas interesadas en aprender un poco más sobre la historia de la sierra norte

Museo Arqueológico

Mucho tiempo antes de la llegada de Colón y del imperio Inca, varios grupos humanos habitaron esta región con diversas formas de organización y de intercambio. Los objetos de piedra, cerámicas, madera, huesos, tejidos, construcciones y otros materiales que esas poblaciones dejaron, nos permiten conocer, estudiar y describir a las sociedades pasadas y sus transformaciones en el tiempo.


Este museo fue originalmente realizado en el año de 1975 y fue restaurado en el año 2019. Se ha conservado la museografía, mobiliario y presentación cronológica del montaje original.

Muchas de las piezas que presentamos fueron obtenidas en prospecciones, intervenciones e investigaciones que realizó el Departamento de Arqueología del IOA desde 1970 en la Sierra Norte. Los arqueólogos que han colaborado con el IOA sonSthephen Athens, Roswith Hartmann, Udo Oberem, José Echeverría, Fernando Plaza Schuller, Albert Meyers, Alan Osborn, Kari Kunter, José Berenguer, María Victoria Uribe, entre otros.

Museo Etnográfico

Los 11 dioramas, y sus 425 figuras humanas, fueron elaborados a finales de los años 70 por Mariana Moreano Paz, nacida en Otavalo en 1921. Estas piezas de 22 centímetros fueron modeladas en yeso y madera y presentan una reproducción fiel de detalles como la vestimenta, los accesorios y diversos objetos. Desde el año 2022, la adecuación arquitectónica ha revitalizado este espacio, restaurando las figuras, creando los escenarios y perfeccionando detalles que están basados en investigaciones del IOA y fotografías de archivo.

Además de los dioramas, el museo alberga 40 instrumentos musicales recopilados entre 1975 a 1982. Estos objetos no son solo expresiones sonoras, sino también testigos de tradiciones musicales y técnicas de construcción específicas de varias culturas del Ecuador.

Planifica tu visita

Horarios

Martes a viernes:
10:00 a 12:00
14:00 a 16:00

Sábados:
9:00 – 14:00
(Solo bajo reservación)

tarifas

Niños: $1.00

Adultos Mayores: $1.00

Personas con discapacidad: $1.00

Adultos: $3.00

Extranjeros: $5.00

Cómo llegar

Ubicación: Cdla IOA, Av. de los Sarances s/n y Pendoneros. Instituto Otavaleño de Antropología

CONTÁCTANOS

PARA MÁS INFORMACIÓN